|
Hombre Clave e Intersocios
Seguro de Hombre Clave
El seguro de hombre clave es la aplicación de un Seguro de Vida de alta protección para resarcir la pérdida financiera que pudiera ocasionar la muerte o incapacidad de técnicos o dirigentes.
Es una persona indispensable, qué con su contribución hace posible la supervivencia a largo plazo y el mantenimiento de la rentabilidad de la empresa.
Usualmente se trata de socios de la empresa o de personas con puestos importantes, por lo que se afecta la toma de decisiones en la compañía.
Seguro de Intersocios
El Seguro de intersocios es la solución adecuada para solventar los problemas que enfrentan las sociedades mercantiles, constituidas por dos o más socios capitalistas al ocurrir el fallecimiento de alguno o varios de ellos.
Dentro de las problemáticas que pudieran vivir los socios restantes, así como las familias del socio fallecido destacan:
- Posible falta de liquidez para pagar el importe de la participación o acciones del socio fallecido, a su beneficiario (cónyuge o hijos) afectando la economía de la sociedad.
- En caso de tener que aceptar al beneficiario del socio fallecido, por carecer de recursos económicos para liquidar su capital, la presencia de éste dentro de la empresa, indudablemente afectará la armonía y trabajo de los socios supervivientes.
- El beneficiario del socio fallecido que no participa dentro del desarrollo empresarial, puede suponer que los socios supervivientes pueden obtener ventajas sobre sus intereses, aprovechando su limitado conocimiento en el negocio.
- El beneficiario del socio ausente, podría designar a otra persona que si conozca el tipo de negocio, como su representante legal mediante un poder amplio con derecho a voz y voto ante las decisiones y Asambleas de Accionistas, pudiendo llegar a ser una persona ligada con "empresas competidoras" del propio negocio
- Si de acuerdo con el acta constitutiva de la sociedad no está previsto que el beneficiario del socio muerto pueda vender sus acciones preferentemente a uno o varios de los socios supervivientes, puede darse el caso que éste venda su parte a un tercero con o sin la aprobación de los socios supervivientes, llegando a crear conflictos, por ser precisamente un extraño para la sociedad.
- Si alguno o varios de los socios supervivientes se interesan en adquirir las acciones del beneficiario, podría llegar a crear divisiones entre los primeros, tanto por sus amplias o limitadas capacidades económicas, como por que en tales circunstancias, un socio minoritario, podría convertirse en un mayoritario.
- La participación del beneficiario, su apoderado legal o un nuevo accionista, pueden entorpecer las políticas llevadas entre todos los socios y el fallecido.
 |
|